En la música popular nos referimos a una «versión» o «cover», cuando se trata de una nueva interpretación de una canción grabada por un artista diferente al original. En la lengua inglesa, habitualmente se denomina como una «cover band» a los grupos que se especializan en interpretar versiones.
Los «covers» cumplen con cierta frecuencia una función renovadora del sonido del tema original, y en ocasiones también dan a conocer a nuevas generaciones de audiencia canciones que quizás no habían conocido anteriormente.
Algunas de estas versiones obtuvieron tanto éxito, que llegaron a asociarse más con el nuevo intérprete que con el original. Esta es una de las razones por la que mucha gente piensa erróneamente sobre el origen de algunas canciones.
A continuación, vamos a hacer un repaso por algunos de los covers más famosos de la historia musical reciente, y de paso también te contaremos algunas curiosidades de cada una de las canciones.
With a little help of my friends

La canción “With a little help of my friends” fue escrita en 1967 por John Lennon y Paul McCartney, miembros de The Beatles. La canción fue lanzada el mismo año dentro del álbum: “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”, convirtiéndose en tres ocasiones en número 1 en las listas británicas.
Dos años más tarde en 1969, el cantante norteamericano Joe Cocker realizó su propia versión de la canción, con la que se impulsó hacia el éxito en su carrera como vocalista. Se trataba de una versión con un estilo mucho más folk y soul que la original, y que quedó impregnada con la desgarradora voz de Cocker, junto unos maravillosos coros que le acompañaban.
Joe Cocker siempre será recordado por la famosa actuación en el festival de Woodstock, uno de los momentos más icónicos del efervesciente movimiento «hippie».
Años más tarde, la canción se convertiría en el tema de cabecera de la serie televisiva norteamericana “Aquellos maravillosos años”.
Since I Don’t Have You

Cantada originalmente en 1958 por el grupo The Skyliners, una de las bandas norteamericanas de Doo-Wap más exitosa de la década de los 50 y 60.
Fueron muchos los que versionaron este clásico, entre los que destacan Trini López, Chuck Jackson, Don McLean, Guns N’ Roses, The Brian Setzer Orchestra, Ronnie Milsap, Art Garfunkel y Buckaroo Banzai que mantuvieron a la canción en la conciencia pública hasta nuestros días.
Fueron tantas las versiones que es difícil elegir entre una de ellas… Por lo que os mostraremos la versión original y una de las últimas en ser interpretada por los Guns N’ Roses en 1994, que seguido de la original fue la que más éxito comercial tuvo.
El vídeo musical de Guns N’ Roses presenta al actor Gary Oldman, como un demonio sonriente que constantemente se burla del cantante Axl Rose. Este videoclip fue el último en presentar a los miembros originales Duff McKagan y Slash, así como al baterista Matt Sorum y al guitarrista rítmico Gilby Clarke. También es hasta la fecha el último video musical publicado bajo el nombre Guns N’ Roses.
Nothings compares 2 u

En 1989 la polémica cantante irlandesa Sinéad O’Connor interpretó la canción “Nothings compares 2 u” convirtiéndose en uno de los temas más exitosos de su carrera.
Lo que no todo el mundo conoce, es que la canción originalmente fue escrita a mediados de la década de los 80 por el cantante Prince, para su proyecto en paralelo de aquel entonces “The Family”.
Nunca llegó a lanzarse como single, y esta fue una de las causas por las que la canción a penas pasó desapercibida. En 2018, al cumplirse dos años del fallecimiento de Prince, se publicó una edición limitada con la versión original.
Across de Universe

«Across the Universe» es una de las piezas maestras de The Beatles. Compuesta en 1968 por John Lennon, se trata de una de las canciones que hizo de transición hacia la etapa más psicodélica y madura de la banda.
La canción de The Beatles fue editada en 2 versiones. La primera versión, que es la que casi todo el mundo conoce, fue publicada para el álbum benéfico «No One’s Gonna Change Our World». Pero existe una segunda versión que se publicó años más tarde, en la que se añadieron algunos arreglos musicales, como el sonido de unos pájaros en su introducción, y también se aceleró ligeramente la velocidad de la canción variando el tono original de la misma. Esta última fue incluida en el recopilatorio «Past Masters, Two».
De esta canción se han realizado varios covers, pero por su gusto y calidez destaca la versión que en 1998 Fiona Apple grabó para la banda sonora de la película Pleasantville. Esta versión tiene un toque más melancólico que la original y también un sonido mucho más contemporáneo.
Como curiosidad, en febrero de 2008, la NASA transmitió «Across The Universe» en dirección a la estrella Polaris, que se encuentra a 431 años luz de la Tierra.
Killing my softly

La canción fue compuesta en 1971 por Charles Fox y Norman Gimbel. Inspirándose en el poema de Lori Lieberman: «Killing me softly with his blues».
Aunque la primera versión de este tema fue la que interpreto la propia Lieberman, fue dos años después cuando la canción obtendría su mayor difusión a través de la brillante interpretación de la cantante Roberta Flack, y con la que después recibiría 3 premios Grammy.
En 1997 la banda afroamericana The Fugees volvía a reinterpretar la canción, esta vez con un estilo mucho más moderno y con una mezcla de sonidos Rap y R&B. Fueron también premiados con un Grammy el mismo año del lanzamiento.
Tainted Love

«Tainted Love» es una canción originalmente escrita por Ed Cobb, del grupo The Four Preps, grabada en 1964 por Gloria Jones. Fue la cara B de su single de 1965 «My Bad Boy’s Comin ‘Home», el cual se convirtió en un fracaso comercial al no lograr posicionarse las listas de popularidad de países como EE.UU. y Reino Unido.
El tema obtuvo popularidad mundial mucho después, cuando el grupo de Synth-Pop Soft Cell lanzara una nueva versión en 1981, con la que llegaron a ser el single más vendido de ese año en el Reino Unido.
Años más tarde, Marilyn Manson también se atrevió a versionar este clásico, lanzando su propia versión en el año 2002, formando parte del primer sencillo de la banda sonora de la película «Not Another Teen Movie«.
Life on Mars?

No podían faltar versiones de artistas españoles, y en este caso se trata de la maravillosa versión que Tino Casal interpretó a finales de los 80 de la famosa canción de David Bowie «Life on mars?».
«Life On Mars?» fue publicada en diciembre de 1971 dentro del álbum Hunky Dory. La canción fue descrita por el artista como una mezcla entre un cuadro de Salvador Dalí y un musical de Broadway.
La canción alcanzó el tercer puesto en la lista de éxitos del Reino Unido, en la cual se mantuvo durante 13 semanas consecutivas en lo más alto. Treinta años más tarde volvió entrar en el ranking gracias a su aparición en la serie de televisión Life on Mars.
Always on my mind

Escrita originalmente en 1972 por Johnny Christopher, Mark James y Wayne Carson, fue grabada e interpretada por primera vez por la cantante Gwen McCrae. Sin embargo, fue la versión de Elvis Presley el mismo año la que sin duda se hizo más famosa en numerosos países.
Años más tarde, los Pet Shop Boys en 1987 volvieron a darle vida a la canción con un ritmo mucho más electrónico, lanzando el tema dentro de su álbum “Introspective”, uno de los disco más recordados y queridos del dueto electrónico británico.
La versión de Pet Shop Boys se volvió el sencillo navideño número uno del año. Estuvo en lo más alto de las listas durante cuatro semanas, llegando al número 4 en el US Billboard.
I will always love you

Una de las baladas más bonitas de todos los tiempos, se recordará siempre por la magnífica versión que en 1992 hizo Whitney Houston para la película de «El Guarda Espaldas».
Sin embargo, la canción original fue escrita y grabada en 1973 por la cantante y compositora estadounidense Dolly Parton. Con un aire más folk y sin tener la misma potencia en su interpretación que Whitney, la dulzura de su voz también le da mucho valor a la canción y es difícil elegir entre una de las dos.
La versión “I Will Always Love You” de Houston volvió a entrar en las listas en 2012 después de su muerte, por lo que se convirtió en el segundo sencillo en alcanzar una posición entre los tres primeros puestos del Billboard Hot 100 en diferentes carreras musicales.
Respect

Por último, una de las canciones más icónicas de todos los tiempos: Respect. Al contrario de lo que mucha gente piensa, la canción no es original de Aretha Franklin, fue escrita e interpretada por el afroamericano Otis Redding en 1965.
Aunque la versión de Aretha en 1967, fue la versión que más éxito tuvo, convirtiéndose en una de sus canciones bandera de la artista. La música en las dos versiones es significativamente diferente, y a través de algunos cambios en las letras, las historias contadas en cada una de las canciones tienen un sabor diferente.
La versión de Redding es una súplica de un hombre desesperado, que le dará a su mujer todo lo que quiera. A él no le importará si ella lo hace mal, siempre y cuando reciba el debido respeto cuando traiga dinero a casa. Sin embargo, la versión de Aretha Franklin es una declaración de una mujer fuerte y segura de sí misma, que sabe que tiene todo lo que su hombre quiere.