Dj, cantante, productora, promotora y dueña de un sello. Yasmin Gate es de esas artistas decididas a comerse el mundo. Una artista comprometida y adelantada, con la que hemos podido hablar y conocer un poco más de cerca. En esta entrevista podrás descubrir algunas de las claves de su trayectoria.
Antes de nada, gracias por concedernos esta entrevista. La primera pregunta es sobre tus inicios: ¿Cómo son tus primeros pasos en el mundo de la música electrónica?
Mis primeros pasos en la música electrónica los camine como “Dirty Princess”. A principios del año 2003 conocí a los que serian mis compañeros de grupo. Fue un torbellino de conciertos, viajes, arte, amor, furia y desenfreno. Así de adorables fueron mis comienzos en la escena electrónica.
Tu llegada a Berlín marca un antes y un después en tu carrera. Allí colaboras con artistas internacionales de primer nivel como DJ Hell o Christian Prommer. Cuéntanos cómo te influye la capital europea de la música electrónica.
Después de «Dirty Princess», hice mi primer disco solista como Yasmin Gate. En realidad, lo compuse entre Madrid y Buenos Aires. Dj Hell, T. Raumschmiere y Douglas McCarthy que colaboran en el disco, eran mis amigos desde hacía unos años atrás.
Cuando llegué a Berlín en 2009, el álbum “YG” se editó en “Space Factory”, el sello de mi genial David Carretta. Aunque la capital Alemana no influyó directamente en la composición del mi álbum, sí influyó en mi desarrollo artístico a posteriori.
Tu sonido es esencialmente el vocal electro. ¿Cuales son tus principales influencias?
Mis influencias son muy dispares . En mis comienzos me influyó mucho Linda Lamb, Miss Kittin, Green Velvet, Nina Hagen, DAF y Nitzer Ebb. Ahora mis influencias son un crisol de imágenes, emociones y melodías. Paso desde Sakamoto a Satie. De Satie a la lluvia. De la lluvia al amor y del amor a un sonido.
¿Qué máquinas no pueden faltar en tu estudio? ¿Y en tus shows?
A mi me gusta mucho mi DSUMi.
En tus actuaciones te hemos podido ver con un midi muy peculiar lleno de luces multicolor, el Dsumi (DS Unconventional MIDI Instrument). Nunca habíamos visto este instrumento antes. ¿Podrías contarnos cómo llega a tus manos, su funcionamiento y prestaciones?
El DSUMi fue diseñado por Daniel Sánchez. Un artista, músico y Luthier argentino. Él lo diseñó y, en un acto de fe divina, me regaló el segundo prototipo que había producido. El DSUMI es un controlador Midi que ejecuta, mediante sensores de luz, los sonidos diseñados en el “Massive”. El “Massive” es un sintetizador de “Native Instruments”.
Tu segundo álbum «Dollhouse» ha salido publicado este mismo año y ha tenido una buenísima acogida. ¿Cuanto tiempo te ha llevado hacerlo y cual ha sido el mayor reto?
“Dollhouse” me llevó casi 3 años terminarlo porque, cada sonido que se escucha, está diseñado en exclusiva para el álbum. Fue un reto en si mismo.
«Dollhouse» ha sido producido por los hermanos Dualesque, co-fundadores junto a ti de Killlerrr Records. ¿Cómo surge la relación con ellos y qué es lo que os une?
Con Dualesque fundamos “Killerrr” porque teníamos las mismas ideas y sueños.
El componente estético juega un papel muy importante tanto en tus actuaciones como en tus vídeos. ¿Qué reacción buscas del público cuando te ven?
Para mi es importante dar un show, un espectáculo con todas sus letras. Como en una buena obra de teatro, el espectador entra en la sala y se pierde entre la realidad y la ficción durante el tiempo que dura la obra. Eso es lo que busco, que el espectador salga de su realidad y se pierda en la mía durante un suspiro de tiempo.
Has actuado en algunos de los mejores clubs de la escena: Rex, Tresor, Stardust, Gipsy,… ¿En qué lugar del mundo te sientes más cómoda y arropada?
Cada lugar es único, hermoso y fugaz. El escenario es el lugar donde me siento mas cómoda y arropada. No importa en qué lugar sea, si el público está disfrutando.
Has tocado prácticamente todos los palos de la música electrónica: Dj, cantante, productora, promotora, dueña de un sello,… ¿Qué te queda aún por hacer?
Por suerte, me queda ser cada día mejor en las cosas que desarrollo y amo.